Miércoles 21 de noviembre de 2007
No podemos gestionar por ti
Publicado en el  blog "Más allá del microscopio" de Diario Médico por  el Dr. RAFAEL SÁNCHEZ ARROYO. Médico Especialista en  Microbiología y Parasitología y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital  Ntra. Sra. de Sonsoles (Avila).
A ver si lo he entendido. En los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid no va a haber Microbiología Clínica. Pero va a haber un mega-super-laboratorio centralizado con "vocación de excelencia". O sssea, guay.
A ver si lo he entendido. En los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid no va a haber Microbiología Clínica. Pero va a haber un mega-super-laboratorio centralizado con "vocación de excelencia". O sssea, guay.
Este podría ser el resumen de los planes que los gestores del  Servicio Madrileño de Salud (o como se llame) han tramado y que ya se han  concretado en que no aparecen plazas de microbiólogo en la convocatoria para  cubrir las plantillas de esos hospitales publicada en el boletín oficial.  
El apaño previsto consiste, al parecer, en crear una  "unidad funcional" con media docena de microbiólogos con contrato  laboral (¿basura-like?), coordinados por uno de los  facultativos del Hospital de Alcorcón, donde se centralizará de momento todo el  procesamiento de muestras no urgentes (mientras no se construye el laboratorio  mega-super-guay). Para las urgencias, se supone que sí habrá un laboratorio de  respuesta rápida en cada uno de los hospitales. Atendido por Técnicos de  Laboratorio, supongo. 
Cada hospital tendrá asignado un microbiólogo, aunque no está  claro a qué se dedicará, ni dónde ni durante cuánto tiempo. Parece que el  horario "normal" del laboratorio será de 8 a 22 horas y que a partir de  las 10 de la noche hablaremos de guardias, que serán cubiertas por uno de los  microbiólogos. Con uno para los seis hospitales hay poco riesgo de aburrimiento.  O bien todos estarán de guardia localizada todos los días. Tampoco está mal.  
Estoy seguro de que estos microbiólogos no van a "hacer  poyata" y me congratulo por ello. No es ese el papel de un microbiólogo  clínico, como Julio Mayol -que es un potencial "cliente" con las ideas claras-  ha explicado bastante bien en este blog y en el suyo en  repetidas ocasiones. 
Pero no sé si la forma de asociarlos a  "su" hospital va a permitir que tengan un papel  relevante como parte del equipo asistencial del mismo; que conozcan los casos de  los pacientes infectados o con riesgo de infección y a quien los lleva, que  participen activamente en la política antibiótica, que hagan formación del  personal, etc. Que sean, por lo menos, como los anatomopatólogos (para ellos sí  hay plazas). 
Seguro que el modelo tiene ventajas (especialmente económicas  a corto plazo) pero no creo que mejore la calidad de la asistencia. Con que no  la empeore ya iríamos bien.
Pero es que no podemos gestionar por ti.
Pero es que no podemos gestionar por ti.
PD. Me gustaría ver el sistema informático  con que se manejará la Micro en esos hospitales. 
Seguro que también es guay.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario