Sábado 29 de septiembre de 2007
Laboratorios de los nuevos hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid
Queridos compañeros:
Como sabréis, el pasado 19 de septiembre  aparecieron en el B.O.C.M. las Resoluciones de la Consejería de Sanidad  convocando plazas de traslado para cubrir las previstas en los nuevos hospitales  creados como Empresas Públicas en esta Comunidad. Se dirigen respectivamente a  Técnicos Especialistas, Auxiliares, Facultativos Especialistas, Diplomados  Sanitarios, Supervisoras de Área, y Jefes de Servicio, Unidad y  Sección.
En estas Resoluciones se contemplan todas las especialidades hospitalarias, excepto  las cuatro multivalentes del Laboratorio Clínico (Análisis, Bioquímica,  Inmunología y Microbiología). Esta exclusión no parece accidental, sino que  puede revelar la intención de la Consejería de tratar a los laboratorios de  estos hospitales de manera diferente a los demás servicios asistenciales. Ante  la posibilidad de que un tratamiento “especial” de los laboratorios signifique  una merma en la utilización de los recursos que redunde en el deterioro de la  asistencia a los pacientes en calidad y en respuesta, en una gestión menos  rentable para las arcas públicas, y en la frustración de muchos de nuestros  compañeros que esperan cubrir estas plazas, la AEBM ha empezado sus actuaciones  en este tema con las siguientes medidas:
-Hemos dirigido cartas a la Presidenta de la  C.A.M. y al Consejero de Sanidad manifestando nuestra sorpresa ante la  exclusión, solicitando información sobre las intenciones en este sentido,  ofreciendo nuestro asesoramiento sobre la gestión, dotación y funcionamiento de  los laboratorios que creemos más adecuados para la asistencia, el resultado  económico y los intereses laborales y profesionales de nuestros compañeros, y  pidiendo una entrevista con el Consejero para tratar este asunto.
-Hemos entablado conversaciones con otras  Sociedades (AEFA, SEI, SEIMC, SEQC, y posiblemente otras en el futuro) para  estudiar medidas conjuntas, que dependerán de las informaciones que recibamos de  la Consejería y del desarrollo de sus actuaciones: nuevas intervenciones de las  propias Sociedades, información y petición de apoyo a los Colegios  Profesionales, FACME, Comisiones Nacionales de nuestras Especialidades, etc,  información de una posible medida no deseable a los medios de comunicación para  su difusión, ...
Entre los aspectos que consideramos  incuestionables, y que defenderemos en estos contactos, está la necesidad de que  en todos los hospitales exista un laboratorio y que los profesionales del mismo  estén integrados en el centro para poder realizar las funciones propias de las  distintas especialidades de laboratorio: protocolización, resolución de  problemas preanalíticos, verificación de peticiones, creación de nuevas  peticiones y rechazo de peticiones inadecuadas, actividad metrológica y de  verificación de resultados, realización directa de algunas pruebas, control de  calidad, gestión del SIL, organización del trabajo, montaje y revisión de  técnicas, interconsultas clínicas, validación clínica y emisión de informes,  formación del personal a su cargo, planificación y mejora de circuitos, docencia  e investigación (propias y del hospital). Por argumentos asistenciales y de  eficiencia creemos también que el laboratorio de un hospital (centro sanitario  en el que hay pacientes ingresados) debe ofrecer una cartera de prestaciones  adecuada al servicio que el hospital requiera, y que con un simple laboratorio  de urgencias, o sin la presencia permanente de al menos un  facultativoespecialista, no puede darse la atención que requieran los pacientes  ni una respuesta que pueda contribuir a la mejor gestión del  centro.
Os tendremos informados por este medio del  desarrollo de los acontecimientos, y esperamos vuestras opiniones, sugerencias o  aportaciones. Contamos con vuestro apoyo para lograr la consideración que  creemos merecen nuestras especialidades y los que las  ejercemos.
Quedo como siempre a vuestra disposición.
Cordialmente,
Miguel García Montes
Presidente de la AEBM
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario